jueves, 2 de septiembre de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
EJEMPLO DE LOS 10 PARADIGMAS DE LA E-COMUNICACIÓN
Un medio de comunicación muy común en nuestras vidas es el correo electrónico y este medio de comunicación nos permitirá ver los diez paradigmas de la E-COMUNICACIÓN permitiendo aclarecer en qué consisten y de qué manera nos vemos incluidos en ellos muchas veces sin percibirlo.
-El correo se orienta a muchos usuarios ya que este medio puede responder a los demás con información específica, permitiendo también conocer a muchos usuarios.
-El contenido que este posee es un negocio debido a que genera servicios múltiples y el usuario puede cumplir o satisfacer una necesidad, generando una credibilidad y un prestigio.
-Este medio está basado en su parte virtual donde aumenta los accesos de información, podemos colocar videos, imágenes y tener una amplia gama de selección multimedia.
-Cuando nos brinda la información de cumpleaños estamos viendo que nos brindando el tiempo real.
-Deben contar con recursos económicos para permitir que sus usuarios ingresen en cualquier momento y de igual manera la empresa pueda publicar sus mensajes.
-El correo puede decirse que es desintermediación ya que el usuario elige lo que quiere hacer y puede usar más mecanismo de red para satisfacer su necesidad.
-El usuario elige la información que desea, también tiene lugar para acceder archivos que se tengan muy viejos.
-La unidireccional dad permite al usuario distribuir y acceder a la información ya que establece un vinculo bilateral y se puede intercambiar.
-El correo es como un hipertexto ya que puede acceder a muchas cosas sin necesidad de tener una rutina.
-El correo trata de información ya que todos los usuarios mandan cosas que pueden tener información valiosa y generar a su vez conocimientos.
El correo cumple con los diez paradigmas de la comunicación.
-El correo se orienta a muchos usuarios ya que este medio puede responder a los demás con información específica, permitiendo también conocer a muchos usuarios.
-El contenido que este posee es un negocio debido a que genera servicios múltiples y el usuario puede cumplir o satisfacer una necesidad, generando una credibilidad y un prestigio.
-Este medio está basado en su parte virtual donde aumenta los accesos de información, podemos colocar videos, imágenes y tener una amplia gama de selección multimedia.
-Cuando nos brinda la información de cumpleaños estamos viendo que nos brindando el tiempo real.
-Deben contar con recursos económicos para permitir que sus usuarios ingresen en cualquier momento y de igual manera la empresa pueda publicar sus mensajes.
-El correo puede decirse que es desintermediación ya que el usuario elige lo que quiere hacer y puede usar más mecanismo de red para satisfacer su necesidad.
-El usuario elige la información que desea, también tiene lugar para acceder archivos que se tengan muy viejos.
-La unidireccional dad permite al usuario distribuir y acceder a la información ya que establece un vinculo bilateral y se puede intercambiar.
-El correo es como un hipertexto ya que puede acceder a muchas cosas sin necesidad de tener una rutina.
-El correo trata de información ya que todos los usuarios mandan cosas que pueden tener información valiosa y generar a su vez conocimientos.
El correo cumple con los diez paradigmas de la comunicación.
Posición frente a las TIC´S
Las TIC nos permite ver que la información que gse trasmite a través de las redes o medios de comunicación como lo pueden ser los celulares, televisores y entre otros mecanismos que comparten el día a día con nosotros, no puedo decir que no son necesarias ya que la tecnología permite un acceso sencillo y es fácil tener acceso, esto puede ser muy bueno pero también debemos tener en cuenta que no se debe depender de estas ya que muchas veces caemos en síntomas como lo son la TECNOFILIA y TECNOFOBIA.
Sin hablamos que muchas veces llegamos solo usar o estar pendiente de las tecnologías que nos rodean, no estamos mal en hacerlo pero frecuentemente mantenemos en esto sin ninguna excusa podemos decir que nos podemos catalogar que podemos tener TECNOFILIA; en qué consiste la afición de la tecnología puede ser fundida por la misma sociedad, siempre se está pendiente de lo nuevo adicionalmente están dispuestos a pagar cualquier precio, en muchas ocasiones exageradas cifras.
También se presenta el otro caso de rechazo a la tecnología donde prefieren alejar todo tipo de tecnología y no afecte al hombre, esto se llama TECNOFOBIA. Pero debemos tener en cuenta que la información siempre es trasmitida ya sea por las mismas redes, por uso de internet que genera que este sea un componente indispensable en la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)